Día de la Lealtad
17 de octubre, viernes
Historia de la festividad
El Día de la Lealtad se originó después de los eventos del 17 de octubre de 1945, cuando miles de trabajadores salieron a las calles de Buenos Aires exigiendo la liberación de Perón, quien estaba bajo arresto. Las masivas manifestaciones de los trabajadores mostraron apoyo a Perón y jugaron un papel decisivo en su ascenso político. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un símbolo del apoyo popular y la lealtad política.
Objetivo de la festividad
El objetivo principal de la festividad es reconocer la fuerza y unidad de la clase trabajadora, destacar la importancia de la justicia social y la lealtad de los ciudadanos hacia sus líderes e ideales, y recordar el papel del movimiento obrero en la historia de Argentina.
Tradiciones de la festividad
* Realización de reuniones masivas y manifestaciones, especialmente en las principales ciudades.
* Colocación de flores y organización de eventos conmemorativos en honor a las figuras clave del peronismo, incluidos Juan y Eva Perón.
* Debates y conferencias sobre la importancia de los movimientos laborales en la historia del país.
* Publicaciones en medios de comunicación y redes sociales dedicadas a la historia y la influencia del peronismo.
Simbolismo
Los símbolos de la festividad son banderas y carteles con imágenes de Perón y Eva Perón, así como los colores del movimiento peronista — azul y blanco, que también aparecen en la bandera nacional de Argentina.
Significado moderno
Hoy, el Día de la Lealtad mantiene su importancia política e histórica, sirviendo como recordatorio del poder del apoyo popular y la unidad de la clase trabajadora. La festividad es una oportunidad para debatir sobre cuestiones sociales, el papel de los trabajadores en la sociedad y la importancia de la participación ciudadana en la vida política.
Día de la Lealtad en otros años
- 2021 17 de octubre, domingo
- 2022 17 de octubre, lunes
- 2023 17 de octubre, martes
- 2024 17 de octubre, jueves
- 2026 17 de octubre, sábado