Mabon
23 de septiembre, martes

Historia y Origen
El nombre "Mabon" proviene de la mitología galesa y está asociado con el dios Mabon ap Llŷr, considerado el dios de la juventud y la fertilidad. La tradición moderna de celebración proviene de la práctica wiccana, que tomó muchos símbolos y ciclos de los antiguos rituales agrícolas celtas y europeos. La festividad se centra en la gratitud por la cosecha, la reflexión sobre el ciclo de la vida y la preparación para el invierno.
Principales Tradiciones
* Decorar los hogares con hojas de otoño, frutas, nueces y velas.
* Realizar ceremonias y rituales de agradecimiento por la cosecha.
* Preparar platos de temporada con calabaza, manzanas, nueces, uvas y otras frutas.
* Crear altares con símbolos del otoño: piñas, maíz, granos y flores secas.
* Meditaciones y reflexiones sobre el equilibrio, el crecimiento interior y los ciclos de la vida.
* Intercambiar regalos con seres queridos o participar en comidas compartidas.
Propósito de la festividad
* Expresar gratitud por la cosecha y los dones de la naturaleza.
* Celebrar el equilibrio entre la luz y la oscuridad en el equinoccio de otoño.
* Reconocer los ciclos de la vida y prepararse para el invierno.
* Mantener la conexión con la naturaleza y los aspectos espirituales de la estación.
Cuándo se celebra
Mabon cae en el equinoccio de otoño, generalmente entre el 21 y el 24 de septiembre. En este día, el día y la noche son casi iguales en duración.
Características de la celebración
* La festividad tiene principalmente un carácter espiritual y centrado en la naturaleza.
* Muchos la celebran al aire libre, recolectando productos de temporada y realizando picnics o rituales en la naturaleza.
* La atmósfera de la festividad se centra en la armonía, la gratitud y la preparación para la temporada de invierno.
Mabon en otros años
- 2022 23 de septiembre, viernes
- 2023 23 de septiembre, sábado
- 2024 22 de septiembre, domingo
- 2026 23 de septiembre, miércoles