Día del Asentamiento Garífuna

19 de noviembre, miércoles

Día del Asentamiento Garífuna
© ShutterStock
Día de la Asentamiento Garífuna es una importante festividad cultural, celebrada anualmente el 19 de noviembre, principalmente en Belice. Conmemora la llegada del pueblo garífuna a la costa de Belice en 1802 y simboliza la preservación de su historia única, espiritualidad e identidad cultural. La festividad combina tradiciones africanas, caribeñas y arawak y sirve como recordatorio de la resiliencia y el rico patrimonio del pueblo garífuna.

Importancia histórica
El pueblo garífuna se formó a partir de la mezcla de los habitantes indígenas del Caribe y africanos que llegaron a las islas debido a naufragios o escapando de la esclavitud. Tras los conflictos y deportaciones a finales del siglo XVIII, los garífunas se establecieron en América Central, incluyendo Honduras, Nicaragua, Guatemala y Belice. Su llegada a Belice se convirtió en uno de los eventos más significativos de su historia y sentó las bases para la festividad.

Tradiciones de celebración

* Recreación de la llegada histórica de los garífunas en barcos — una colorida representación en la que los participantes con vestimenta tradicional llegan a la costa al ritmo de tambores
* Marchas ceremoniales y desfiles callejeros en ciudades de Belice
* Interpretación de música tradicional — especialmente géneros como parranda y punta, acompañados de tambores, maracas y canto
* Bailes, incluyendo la famosa punta, un elemento importante de la expresión cultural
* Rituales dedicados a la memoria de los antepasados, que enfatizan la conexión espiritual del pueblo garífuna con su historia
* Festivales gastronómicos con platos tradicionales como hudut (pescado en salsa de coco con plátanos) y darasa (plato de plátano)

Significado cultural
La festividad sirve como medio para preservar el idioma, la música, los bailes y las prácticas de vida del pueblo garífuna. Destaca la importancia de la resiliencia cultural, la transmisión de tradiciones a las nuevas generaciones y el respeto por las raíces propias. Gracias a los esfuerzos de los garífunas en la preservación cultural, la UNESCO ha incluido su idioma, música y bailes en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Percepción moderna
Hoy en día, el Día de la Asentamiento Garífuna se celebra no solo en Belice, sino también en las diásporas de otros países de América Central. Para muchos en la región, es una de las festividades más destacadas del año, que reúne a personas de todas las edades. En escuelas, centros culturales y espacios públicos se realizan programas educativos, conciertos y exposiciones destinados a promover la cultura garífuna y su papel en la historia regional.

Día del Asentamiento Garífuna en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.