Día Mundial de la Alegría
1 de agosto, viernes

Objetivo de la festividad
El Día Mundial de la Alegría fue concebido como un día dedicado a recordar la importancia de las emociones positivas, la armonía interior y la alegría en la vida de cada persona. Los organizadores destacan que la felicidad y la alegría no son solo sentimientos personales, sino factores que pueden influir positivamente en la sociedad en su conjunto.
Iniciador
Alfonso Becerra, de Colombia, es el autor de la idea de esta festividad. Es defensor del uso de la cultura y el arte para difundir valores positivos en el mundo. Propuso crear un día así para unir a las personas en torno a la idea de la alegría y la felicidad como aspiraciones humanas universales.
Cómo se celebra
La celebración suele incluir:
* conciertos, flashmobs, representaciones teatrales;
* actividades educativas y culturales;
* acciones de bondad;
* difusión de mensajes positivos en internet y redes sociales.
En muchos países, la festividad es apoyada por activistas, escuelas, centros culturales y voluntarios, aunque no sea un día festivo oficial.
Dato curioso
Aunque el Día Mundial de la Alegría no es tan conocido como el Día Internacional de la Felicidad (celebrado el 20 de marzo bajo el auspicio de la ONU), llama la atención como una iniciativa desde la base que busca mejorar el clima emocional en la sociedad.
Día Mundial de la Alegría en otros años
- 2021 1 de agosto, domingo
- 2022 1 de agosto, lunes
- 2023 1 de agosto, martes
- 2024 1 de agosto, jueves
- 2026 1 de agosto, sábado