Día de Nuestra Señora de los Ángeles
2 de agosto, sábado

Origen de la festividad
La tradición se remonta al año 1635, cuando una joven indígena llamada Juana Pereira encontró una pequeña imagen de una virgen en una roca cerca de un manantial en Cartago. Según la leyenda, la imagen desaparecía y volvía a aparecer en el mismo lugar, lo que fue interpretado como una señal divina. Desde entonces, la imagen fue venerada y se construyó una basílica en su honor.
La Romería
Uno de los aspectos más destacados de esta festividad es la "Romería", una peregrinación que realizan miles de personas desde diferentes partes del país hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en Cartago.
Características de la Romería:
- Es una caminata de fe que puede durar horas o incluso días, dependiendo del punto de partida.
- Participan personas de todas las edades, muchas de ellas caminando descalzas o de rodillas como muestra de devoción.
- Se realiza principalmente entre el 1 y el 2 de agosto.
- La Cruz Roja Costarricense y otras instituciones brindan apoyo médico y logístico durante el evento.
Celebraciones religiosas
Durante el Día de Nuestra Señora de los Ángeles se celebran misas especiales, procesiones y actos litúrgicos en la basílica. También se realizan actividades culturales y comunitarias en Cartago y otras partes del país.
Importancia cultural y espiritual
- La festividad es un símbolo de unidad nacional y fe para los costarricenses.
- Fue declarada fiesta nacional en 1824 por el Congreso de la República.
- La imagen de la Virgen de los Ángeles es considerada milagrosa por muchos fieles.
Conclusión
El Día de Nuestra Señora de los Ángeles es una expresión profunda de la religiosidad popular en Costa Rica. Más allá de su significado religioso, representa una tradición que une a miles de personas en un acto de fe, esperanza y devoción.
Día de Nuestra Señora de los Ángeles en otros años
- 2021 2 de agosto, lunes
- 2022 2 de agosto, martes
- 2023 2 de agosto, miércoles
- 2024 2 de agosto, viernes
- 2026 2 de agosto, domingo