Día de la Independencia
10 de agosto, domingo

Contexto histórico
El 10 de agosto de 1809, un grupo de criollos quiteños formó una Junta Soberana de Gobierno, destituyendo al presidente de la Real Audiencia de Quito. Este acto marcó el primer intento formal de independencia en América Latina, aunque fue reprimido por las autoridades españolas en 1810. Sin embargo, este evento inspiró a otros movimientos independentistas en la región.
Importancia de la fecha
- Representa el inicio del proceso de independencia del Ecuador.
- Es un símbolo de lucha por la libertad y la autodeterminación.
- Se considera un hito en la historia de América Latina por ser uno de los primeros levantamientos contra el dominio español.
Celebraciones
- Desfiles cívicos y militares en todo el país, especialmente en Quito.
- Actos oficiales con la participación del presidente y otras autoridades.
- Eventos culturales como conciertos, ferias, exposiciones y representaciones teatrales.
- Ceremonias escolares y actividades educativas para recordar la historia del país.
Quito y su papel central
Quito, la capital de Ecuador, es el epicentro de las celebraciones. La ciudad fue donde se produjo el primer grito de independencia, por lo que se le conoce como la "Luz de América". Durante esta fecha, Quito se llena de banderas, luces y actividades patrióticas.
Reflexión nacional
Más allá de las celebraciones, el Día de la Independencia es una oportunidad para reflexionar sobre la historia del país, valorar la libertad y fortalecer el sentido de identidad nacional entre los ecuatorianos.
Día de la Independencia en otros años
- 2021 10 de agosto, martes
- 2022 10 de agosto, miércoles
- 2023 10 de agosto, jueves
- 2024 10 de agosto, sábado
- 2026 10 de agosto, lunes