Día de la Revolución
23 de julio, miércoles

Contexto histórico
La Revolución de 1952 fue liderada por el Movimiento de Oficiales Libres, un grupo de militares nacionalistas encabezado por el general Mohamed Naguib y el coronel Gamal Abdel Nasser. El objetivo principal era derrocar al rey Faruq I, quien era percibido como corrupto y subordinado a los intereses coloniales británicos.
Consecuencias de la revolución
Después del éxito de la revolución:
- Se abolió la monarquía y se proclamó la República Árabe de Egipto.
- Mohamed Naguib se convirtió en el primer presidente del país.
- Gamal Abdel Nasser asumió el poder poco después y se convirtió en una figura clave del nacionalismo árabe.
- Se implementaron reformas agrarias y se nacionalizaron sectores estratégicos como el Canal de Suez.
Celebraciones actuales
El 23 de julio es un día festivo en Egipto. Las celebraciones incluyen:
- Desfiles militares y ceremonias oficiales.
- Discursos del presidente o líderes políticos destacando los logros de la revolución.
- Programas especiales en televisión y medios de comunicación.
- Eventos culturales y educativos que recuerdan la historia del país.
Importancia nacional
El Día de la Revolución es considerado uno de los días más importantes en el calendario nacional egipcio. Representa un momento de orgullo y soberanía para el pueblo egipcio, ya que simboliza la independencia del dominio extranjero y el inicio de una nueva era de autogobierno.
Día de la Revolución en otros años
- 2021 23 de julio, viernes
- 2022 23 de julio, sábado
- 2023 23 de julio, domingo
- 2024 23 de julio, martes
- 2026 23 de julio, jueves