Samhain

31 de octubre, viernes

Samhain
© ShutterStock
Noche de Samhain es un antiguo festival celta que se celebra a finales de octubre y principios de noviembre, marcando el final de la temporada de verano y el inicio del invierno. Samhain se considera uno de los cuatro principales festivales del calendario celta, junto con Beltane, Imbolc y Lughnasadh. En el mundo moderno, el festival a menudo se asocia con Halloween, aunque sus raíces son mucho más profundas y están vinculadas a tradiciones paganas.

Historia del festival
Samhain se originó entre los antiguos celtas que vivían en lo que hoy es Irlanda, Escocia y el noroeste de Francia. Este día simbolizaba la transición entre las estaciones y se consideraba un momento en que la frontera entre el mundo de los vivos y el mundo de los espíritus se volvía particularmente delgada. Se creía que en esta noche los espíritus de los muertos podían visitar la tierra, lo que abría oportunidades para la adivinación y los rituales mágicos.

El festival también estaba relacionado con el final del año agrícola, la cosecha y la preparación para el invierno. Los rituales importantes de Samhain incluían hogueras, ofrendas y prácticas adivinatorias, que ayudaban a las personas a protegerse de los malos espíritus y atraer la suerte en el año venidero.

Tradiciones modernas
Hoy, Samhain se celebra como parte de las tradiciones neopaganas y wiccanas, así como a través de eventos culturales y folclóricos. Las tradiciones más comunes incluyen:

* Encender hogueras para purificación y protección, continuando la antigua práctica de los rituales de fuego.
* Usar máscaras y disfraces para ahuyentar a los malos espíritus y simbolizar la transición entre los mundos.
* Realizar adivinaciones, leer predicciones y usar rituales mágicos para prever el futuro.
* Preparar alimentos y bebidas especiales, incluyendo platos hechos con la cosecha, manzanas, calabazas y cereales.
* Organizar festivales y eventos dedicados a la cultura celta, la música y la mitología.

Significado simbólico
Samhain representa los ciclos de la naturaleza, las transiciones y los cambios de estación. El festival recuerda a las personas su conexión con la naturaleza, el respeto a los antepasados y la necesidad de prepararse para el invierno. En un contexto moderno, Samhain también simboliza la reflexión sobre la vida y la muerte, la conciencia de la naturaleza efímera de la existencia y la importancia de recordar a quienes han partido.


Se cree que el Samhain tiene orígenes paganos celtas y algunas tumbas de corredor neolíticas de Irlanda están alineadas con la salida del sol en la época del Samhain.​ Se menciona por primera vez en la literatura irlandesa más antigua, del siglo ix, y se asocia con muchos acontecimientos importantes de la mitología irlandesa. La primera literatura dice que el Samhain se caracterizaba por grandes reuniones y fiestas y que era el momento en que se abrían los antiguos túmulos funerarios, que se consideraban portales al Otro Mundo. Parte de la literatura también asocia Samhain con hogueras y sacrificios.

Samhain

Samhain en otros años

Samhain en otros países

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.