Día de la Independencia
26 de julio, sábado

Contexto histórico
Maldivas fue un protectorado británico desde 1887. Aunque el país mantuvo una considerable autonomía interna, el Reino Unido se encargaba de sus relaciones exteriores y defensa. Tras negociaciones pacíficas, Maldivas logró su independencia total el 26 de julio de 1965, cuando se firmó un acuerdo entre el gobierno británico y los líderes maldivos.
Celebraciones
El Día de la Independencia se celebra en todo el país con una variedad de eventos y actividades. Algunas de las formas más comunes de celebración incluyen:
- Desfiles militares y escolares en la capital, Malé.
- Ceremonias oficiales con la participación del presidente y otras autoridades.
- Decoración de edificios públicos y calles con banderas y luces.
- Presentaciones culturales, como danzas tradicionales y música.
- Actividades comunitarias y eventos deportivos.
Importancia cultural
Esta festividad no solo marca la independencia política del país, sino que también es una ocasión para celebrar la identidad nacional, la unidad y el orgullo de ser maldivo. Es un día en el que se recuerda la historia del país y se honra a quienes contribuyeron a su soberanía.
Participación ciudadana
Los ciudadanos participan activamente en las celebraciones, especialmente los jóvenes y estudiantes, quienes forman parte de los desfiles y presentaciones. Las escuelas y organizaciones comunitarias también organizan eventos especiales para conmemorar la fecha.
El Día de la Independencia de Maldivas es una festividad patriótica que une a la nación en torno a su historia, cultura y logros. Es un día de orgullo nacional que refleja el espíritu resiliente y la identidad única del pueblo maldivo.
Día de la Independencia en otros años
- 2021 26 de julio, lunes
- 2022 26 de julio, martes
- 2023 26 de julio, miércoles
- 2024 26 de julio, viernes
- 2026 26 de julio, domingo