Día de la Paz y la Reconciliación
4 de octubre, sábado

Historia de la festividad
La guerra civil en Mozambique duró de 1977 a 1992, causando enormes daños al país y resultando en numerosas víctimas. El acuerdo de paz se firmó el 4 de octubre de 1992, y este día se convirtió en un símbolo del fin del conflicto y del inicio de la recuperación del país.
Tradiciones y costumbres
* En este día se realizan ceremonias oficiales con la participación de funcionarios del gobierno.
* En escuelas y universidades se llevan a cabo eventos educativos, conferencias y debates sobre la importancia de la paz y la tolerancia.
* Se organizan festivales culturales, conciertos y exposiciones que destacan el rico patrimonio de Mozambique.
* Las comunidades locales llevan a cabo proyectos conjuntos destinados a fortalecer la armonía social y la asistencia mutua.
Significado para el país
El Día de la Paz y la Reconciliación recuerda a los mozambiqueños el costo de la guerra y la necesidad de mantener una convivencia pacífica. También contribuye a fortalecer la identidad nacional y fomenta el diálogo entre los diferentes grupos de la población.
Día de la Paz y la Reconciliación en otros años
- 2021 4 de octubre, lunes
- 2022 4 de octubre, martes
- 2023 4 de octubre, miércoles
- 2024 4 de octubre, viernes
- 2026 4 de octubre, domingo