Día Sandinista
19 de julio, sábado

Contexto histórico
La revolución fue el resultado de años de lucha armada, represión política y descontento social. El FSLN, inspirado en las ideas del líder revolucionario Augusto C. Sandino, lideró una coalición de fuerzas que logró movilizar a amplios sectores de la población nicaragüense en contra de la dictadura somocista.
Celebraciones
Cada 19 de julio, miles de personas se congregan en la Plaza de la Fe "Juan Pablo II" en Managua para participar en actos conmemorativos organizados por el gobierno y simpatizantes del FSLN. Las celebraciones incluyen:
- Discursos de líderes políticos, especialmente del presidente y miembros del FSLN
- Desfiles y actos culturales
- Música revolucionaria y conciertos populares
- Exhibiciones de fuegos artificiales
- Participación de delegaciones internacionales solidarias con la revolución
Importancia política y social
El Día Sandinista no solo es una fecha histórica, sino también un evento de gran carga política. Para los simpatizantes del FSLN, representa un símbolo de liberación, justicia social y soberanía nacional. Para otros sectores, puede ser una fecha controversial, especialmente en el contexto de la política contemporánea de Nicaragua.
Presencia internacional
Gobiernos y movimientos de izquierda de otros países suelen enviar mensajes de solidaridad o participar en los actos conmemorativos. Esto refuerza el carácter internacionalista del sandinismo y su conexión con otras luchas sociales en América Latina y el mundo.
El Día Sandinista es una de las fechas más significativas del calendario político y cultural de Nicaragua. Más allá de su dimensión histórica, sigue siendo un punto de referencia para el debate sobre la identidad nacional, la memoria colectiva y el rumbo político del país.
Día Sandinista en otros años
- 2021 19 de julio, lunes
- 2022 19 de julio, martes
- 2023 19 de julio, miércoles
- 2024 19 de julio, viernes
- 2026 19 de julio, domingo