Día de revolución
11 de octubre, sábado

Significado histórico
El 11 de octubre de 1968 ocurrió un golpe en Panamá, como resultado del cual el país entró en una nueva fase política. El golpe fue encabezado por oficiales de las fuerzas armadas, entre los cuales el capitán Omar Torrijos desempeñó un papel clave. Este día simboliza el inicio de cambios políticos significativos en el país, incluyendo reformas y el fortalecimiento de la soberanía nacional.
Cómo se celebra el día
1. En Panamá se llevan a cabo ceremonias oficiales y desfiles en honor al acontecimiento histórico.
2. En instituciones educativas y centros comunitarios se organizan conferencias, discusiones y actividades educativas relacionadas con la historia del golpe y sus consecuencias.
3. En algunas regiones del país se realiza un minuto de silencio en memoria de quienes sufrieron o murieron como resultado de los cambios políticos.
4. Los medios de comunicación y las organizaciones públicas destacan la importancia del día y su papel en la historia de Panamá.
Importancia del día
El Día de la Revolución recuerda a los ciudadanos una etapa importante en la historia de Panamá, cuando el país experimentó convulsiones políticas y comenzó un camino hacia reformas. Este día enfatiza el papel del ejército y de los líderes de ese período en la formación del Panamá moderno y sirve como motivo para discutir procesos democráticos e históricos.
Características
1. El día tiene estatus oficial y está incluido entre las fechas nacionales.
2. Combina elementos de recuerdo, eventos ceremoniales y actividades educativas.
3. El Día de la Revolución fortalece la identidad histórica del país y la conciencia sobre eventos políticos significativos del pasado.
Día de revolución en otros años
- 2021 11 de octubre, lunes
- 2022 11 de octubre, martes
- 2023 11 de octubre, miércoles
- 2024 11 de octubre, viernes
- 2026 11 de octubre, domingo