Día de Puno
5 de noviembre, miércoles

El Día de Puno es una de las festividades más importantes de Perú, celebrada cada 5 de noviembre. Esta fecha conmemora la legendaria salida de Manco Cápac y Mama Ocllo del Lago Titicaca, quienes, según la mitología andina, fueron los fundadores del Imperio Inca. Es una de las manifestaciones culturales más representativas de la región y, a través de danzas, música y rituales, resalta la rica herencia cultural del altiplano peruano.
Origen de la celebración
El Día de Puno está estrechamente relacionado con la mitología incaica y la historia de los pueblos del altiplano. Según las tradiciones orales, el dios Sol envió a Manco Cápac y Mama Ocllo desde las profundidades del lago Titicaca para enseñar a los hombres conocimientos de civilización y fundar la ciudad del Cuzco, capital del Tahuantinsuyo. Este evento mítico es celebrado de manera simbólica durante esta festividad.
Principales actividades
Las celebraciones incluyen una variedad de actividades que resaltan las tradiciones culturales y religiosas del pueblo de Puno:
- Representación de la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo: Se realiza una escenificación de su aparición en las aguas del Lago Titicaca, simbolizando su misión civilizadora.
- Desfiles de danzas típicas: Grupos de bailarines presentan trajes tradicionales mientras interpretan las danzas más emblemáticas de la región, como la Diablada, la Morenada, y los Caporales.
- Conciertos y festivales de música andina: Bandas y conjuntos musicales exhiben los ritmos característicos del altiplano.
- Actividades religiosas: Se realizan rituales y ceremonias en honor a la Virgen de la Candelaria, la patrona de Puno, ya que la festividad está vinculada también a las tradiciones católicas de la región.
- Exposición de artesanías y gastronomía: Se muestran las habilidades artísticas de los puneños y se degustan platos típicos como el "queso helado", trucha del Titicaca, y el chairo.
Importancia cultural
El Día de Puno es un evento que simboliza la riqueza cultural y el orgullo de los habitantes de la región. Considerada la "Capital del Folklore Peruano", Puno se llena de colores, música y danzas, convirtiéndose en un destino turístico clave durante estas fechas. La festividad permite reafirmar la identidad andina y mantener vivas las tradiciones heredadas de sus antepasados.
Conclusión
El Día de Puno no solo es una celebración ligada a la mitología inca y la fe religiosa, sino también un homenaje a la diversidad cultural del altiplano peruano. A través de esta festividad, las nuevas generaciones pueden conectar con el pasado, honrar sus raíces y preservar un legado invaluable para el futuro.
Día de Puno en otros años
- 2021 5 de noviembre, viernes
- 2022 5 de noviembre, sábado
- 2023 5 de noviembre, domingo
- 2024 5 de noviembre, martes
- 2026 5 de noviembre, jueves