Sinulog
19 de enero, domingo
Bisayas centrales

Contexto histórico
El festival tiene su origen en un evento importante en la historia de Filipinas. En 1521, cuando Fernando de Magallanes (un navegante portugués al servicio de España) llegó a la isla de Cebú, presentó una imagen del niño Jesús (Santo Niño) al rey local Humabón y a su esposa Juana como señal de su conversión. al cristianismo. Este acto simbolizó el comienzo de la expansión del cristianismo en Filipinas.
El nombre "Sinulog" proviene de la palabra local "sulog", que significa "flujo" o "movimiento de agua". Se asocia con un movimiento de danza distintivo que simboliza los movimientos ondulados del agua y combina elementos tradicionales y religiosos. La danza Sinulog se realiza en honor al Santo Niño utilizando dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás, simbolizando el viaje filipino hacia la fe.
Tradiciones y eventos
Procesión del Santo Niño. Una parte importante de la festividad es la procesión religiosa, durante la cual miles de creyentes llevan iconos del Santo Niño por la ciudad. Es un símbolo de fe y devoción a la tradición cristiana.
Desfiles de danza. El evento central del festival son los coloridos desfiles callejeros, en los que participan bailarines con coloridos trajes tradicionales. Estas procesiones de danza van acompañadas de tambores y música, que añaden dinamismo y energía al evento.
Eventos culturales. Además de las procesiones de danza, el festival presenta exposiciones, conciertos de música, eventos artísticos y concursos. Este es un momento importante para promover la cultura y las tradiciones filipinas.
Fiestas masivas. Sinulog también es conocido por sus masivas fiestas callejeras, que se llevan a cabo al aire libre. La ciudad de Cebú se transforma en un centro de celebración ininterrumpida donde la gente baila, se divierte y disfruta del ambiente de unidad.
Sinulog en otros años
- 2022 16 de enero, domingo
- 2023 15 de enero, domingo
- 2026 18 de enero, domingo