Día Nacional de Recuerdo de las Víctimas del Genocidio
11 de julio, viernes

Historia de la celebración:
Las fechas y formas de celebración del Día Nacional de Conmemoración a las Víctimas del Genocidio pueden variar según el país y los eventos históricos específicos. A menudo, este día coincide con los aniversarios de tragedias conocidas — como el Holocausto, el genocidio armenio, el genocidio en Ruanda y otros capítulos trágicos de la historia.
Objetivos de la celebración:
El objetivo principal es preservar la memoria de las víctimas, honrar su sufrimiento y sacrificio, así como aumentar la conciencia sobre las causas y consecuencias del genocidio. Esto contribuye al desarrollo de la tolerancia, el entendimiento mutuo y la prevención de la discriminación y la violencia.
Cómo se celebra:
* Se realizan ceremonias conmemorativas y momentos de silencio.
* Se organizan exposiciones, conferencias, charlas y programas educativos.
* Se llevan a cabo campañas para promover los derechos humanos y combatir el odio.
* Se proyectan películas y documentales sobre genocidio.
* Se encienden velas o se liberan palomas blancas en memoria de las víctimas.
Importancia de la celebración:
El Día Nacional de Conmemoración a las Víctimas del Genocidio sirve como recordatorio de la importancia de respetar la vida humana, los derechos y la dignidad. Hace un llamado a la unidad, la justicia y la cooperación internacional para prevenir tales tragedias.
Conclusión:
Este día no solo es un tributo a quienes perecieron, sino también un llamado a la responsabilidad de cada persona y de la sociedad en su conjunto para evitar que tales eventos se repitan. Al recordar las lecciones de la historia, la humanidad busca construir un mundo basado en el respeto mutuo y la tolerancia.
Día Nacional de Recuerdo de las Víctimas del Genocidio en otros años
- 2021 11 de julio, domingo
- 2022 11 de julio, lunes
- 2023 11 de julio, martes
- 2024 11 de julio, jueves
- 2026 11 de julio, sábado