Día Nacional de la Razón
1 de mayo, jueves

La festividad fue organizada por primera vez en 2003 y desde entonces ha ganado popularidad entre humanistas, ateos, agnósticos y defensores de un estado laico.
Propósito de la festividad
El Día Nacional de la Razón tiene como objetivos:
- promover el pensamiento crítico y el método científico
- defender los valores seculares y el principio constitucional de separación entre iglesia y Estado
- llamar la atención sobre la importancia de la racionalidad en la toma de decisiones, especialmente en la política y la educación
- apoyar los derechos de las personas que no profesan ninguna religión
Cómo se celebra
Aunque no es una festividad oficial, cuenta con un amplio respaldo en comunidades progresistas y humanistas. Durante este día se suelen realizar:
- manifestaciones y reuniones públicas en apoyo del pensamiento científico y la libertad de conciencia
- conferencias, seminarios y debates sobre temas como la razón, la ética, la laicidad y los derechos humanos
- actividades de voluntariado, eventos benéficos e iniciativas educativas
- campañas para promover cambios en las políticas públicas desde una perspectiva secular
Contexto legal y social
En algunos estados y ciudades de Estados Unidos, el Día de la Razón es reconocido oficialmente por las autoridades locales. Activistas abogan por un trato igualitario hacia todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias religiosas, incluso en lo relacionado con festividades y acciones gubernamentales.
Dato interesante
El Día de la Razón a menudo coincide con la fecha del Día Nacional de Oración, establecido en 1952. La creación de esta festividad alternativa subraya la importancia de la diversidad de pensamiento y la libertad de conciencia en una sociedad democrática.