Día Nacional de Montar el Viento
23 de agosto, sábado

Orígenes y significado
El Día Nacional de Montar el Viento surgió como una iniciativa cultural para promover la creatividad, el juego y la conciencia ambiental. Inspirado en la idea de “montar el viento” como metáfora de libertad y fluidez, este día busca que las personas se desconecten de la rutina diaria y se dejen llevar por la energía del viento, ya sea de forma literal o simbólica.
Actividades comunes
Durante esta festividad, es común ver a familias, niños y adultos participando en actividades que celebran el viento y el movimiento. Algunas de las más populares incluyen:
* Volar cometas en parques y playas.
* Realizar caminatas o paseos en bicicleta en lugares ventosos.
* Practicar deportes como el parapente, el kitesurf o el ala delta.
* Crear móviles de viento, molinetes y otras manualidades que se mueven con la brisa.
* Escribir poemas o cuentos inspirados en el viento y compartirlos en eventos comunitarios.
Simbolismo y reflexión
Más allá de las actividades recreativas, el Día Nacional de Montar el Viento también invita a reflexionar sobre la importancia de vivir con ligereza, adaptabilidad y apertura al cambio. El viento, como elemento natural, representa lo invisible que nos mueve, lo impredecible y lo que nos conecta con el entorno.
Celebraciones en distintas culturas
Aunque esta festividad no tiene raíces en una tradición específica, ha sido adoptada por comunidades que valoran la conexión con la naturaleza y la expresión artística. En algunos lugares, se organizan festivales de cometas, ferias ecológicas y talleres de escritura creativa para conmemorar el día.
El Día Nacional de Montar el Viento es, en esencia, una invitación a dejarse llevar, a soltar el control por un momento y a disfrutar del presente con la ligereza de una hoja llevada por la brisa.
Día Nacional de Montar el Viento en otros años
- 2021 23 de agosto, lunes
- 2022 23 de agosto, martes
- 2023 23 de agosto, miércoles
- 2024 23 de agosto, viernes
- 2026 23 de agosto, domingo