Tregua de Compiègne

11 de noviembre, martes

New Foundland - Labrador

Tregua de Compiègne
© ShutterStock
El Armisticio de Compiègne fue firmado el 11 de noviembre de 1918, marcando el fin de las hostilidades en el Frente Occidental durante la Primera Guerra Mundial. Puso fin a cuatro años de derramamiento de sangre entre los Aliados y el Imperio Alemán. El armisticio se concluyó en un vagón de tren situado en el bosque cerca de la ciudad francesa de Compiègne.

Contexto de la firma

Para el otoño de 1918, Alemania se encontraba en una situación difícil. Los recursos militares estaban agotados, la población cansada y desilusionada, y se gestaba una revolución en el país. Las potencias aliadas aumentaban la presión y el frente se estaba derrumbando. En este contexto, el liderazgo alemán solicitó un armisticio, con la esperanza de evitar una mayor destrucción del país.

Lugar y forma de las negociaciones

Las negociaciones tuvieron lugar en un vagón de tren especial del mariscal Ferdinand Foch. La elección de este lugar no fue casual. Permitió evitar atención innecesaria y proporcionó relativa seguridad y neutralidad. La firma tuvo lugar temprano por la mañana, pero entró en vigor solo a las 11:00 del día 11 del mes 11, lo que se convirtió en simbólico.

Condiciones principales del armisticio

* Cese de hostilidades en todos los frentes.
* Retiro de las tropas alemanas de los territorios ocupados.
* Transferencia de una parte significativa del armamento a los Aliados.
* El bloqueo naval de Alemania se mantuvo hasta la firma de un tratado de paz completo.

Estas condiciones significaron efectivamente la derrota militar de Alemania.

Memoria y celebración

El 11 de noviembre se convirtió en la fecha de actos conmemorativos nacionales en muchos países. Es conocido bajo diferentes nombres:

* Día del Armisticio
* Día del Recuerdo (en varios países de la Commonwealth)
* Día de los Veteranos (en EE. UU., aunque su significado original se amplió más tarde)

En este día se honra la memoria de todos los fallecidos en guerras. El símbolo tradicional es la amapola roja, asociada con los campos de batalla de Flandes.

Reutilización del lugar de la firma

En 1940, tras la victoria de la Alemania nazi sobre Francia, Adolf Hitler ordenó específicamente la firma de la rendición de Francia en el mismo vagón. Esto se hizo como un acto de humillación política y simbólica. Posteriormente, el vagón fue destruido, pero en Compiègne se creó un complejo conmemorativo donde se conserva su reconstrucción.

Significado del Armisticio de Compiègne hoy

Hoy, esta fecha recuerda la importancia de la paz, la diplomacia y el coste de los conflictos armados. Se realizan ceremonias conmemorativas en monumentos, cementerios militares y junto a los monumentos al Soldado Desconocido. En escuelas y organizaciones comunitarias se estudia la historia de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.

Este día festivo no es tanto una celebración de la victoria como un día de luto, respeto y profunda reflexión sobre lo que la guerra trajo al mundo y a qué precio se alcanzó la paz.

Tregua de Compiègne

Tregua de Compiègne – días restantes: 362. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Tregua de Compiègne en otros años

Tregua de Compiègne en otros países

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.