Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado
6 de octubre, lunes

Historia y Origen
La festividad se estableció en memoria de los ciudadanos cubanos que murieron o resultaron afectados como consecuencia de actos de terrorismo de estado dirigidos contra el país. Esto está relacionado con la experiencia histórica de Cuba, incluyendo ataques aéreos, operaciones de sabotaje y otras formas de violencia cometidas contra ciudadanos cubanos o instalaciones estatales con el fin de desestabilizar el país.
Significado de la Fiesta
El día tiene como objetivo conmemorar a las víctimas del terrorismo, atraer la atención del público sobre los problemas del terrorismo internacional y la protección de los derechos humanos. También subraya la resiliencia y unidad del pueblo cubano frente a las amenazas externas.
Tradiciones de Celebración
* Se realizan ceremonias conmemorativas con la colocación de coronas y flores en los monumentos a las víctimas del terrorismo.
* En escuelas y universidades se llevan a cabo conferencias y clases dedicadas a la historia del terrorismo y sus consecuencias para el país.
* Los medios de comunicación transmiten programas especiales e informes sobre eventos que se convirtieron en trágicos para la sociedad cubana.
* Se organizan eventos culturales y exposiciones dedicadas a la memoria de las víctimas.
Percepción Pública
Para los cubanos, este día es un día de recuerdo y luto nacional. Sirve como recordatorio de la importancia de combatir el terrorismo y de la solidaridad de la sociedad ante la violencia y la agresión externa.
Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado en otros años
- 2021 6 de octubre, miércoles
- 2022 6 de octubre, jueves
- 2023 6 de octubre, viernes
- 2024 6 de octubre, domingo
- 2026 6 de octubre, martes