Día Lempira
20 de julio, domingo

¿Quién fue Lempira?
Lempira fue un cacique del pueblo lenca que lideró una resistencia contra los conquistadores españoles en la región occidental de Honduras. Según la historia, logró unir a varios pueblos indígenas para enfrentar al ejército español, convirtiéndose en un símbolo de lucha y libertad. Su nombre fue adoptado como símbolo nacional y también da nombre a la moneda oficial de Honduras: el lempira.
Origen de la festividad
El Día de Lempira fue establecido oficialmente en 1957 por el gobierno hondureño, como parte de un esfuerzo por fortalecer el sentido de identidad nacional y reconocer el legado de los pueblos indígenas. Desde entonces, se celebra cada año con actividades culturales, educativas y cívicas en todo el país.
Formas de celebración
Las celebraciones del Día de Lempira varían según la región, pero generalmente incluyen:
- Desfiles escolares con trajes típicos y representaciones históricas
- Danzas folklóricas y música tradicional
- Exposiciones de arte y gastronomía local
- Concursos de conocimientos sobre la historia de Lempira y la cultura lenca
- Actos cívicos en escuelas y plazas públicas
Importancia cultural
El Día de Lempira es una oportunidad para reflexionar sobre la historia precolombina de Honduras y valorar la diversidad cultural del país. También se utiliza como una herramienta educativa para enseñar a las nuevas generaciones sobre la herencia indígena y la importancia de la resistencia frente a la opresión.
Región destacada: Gracias, Lempira
La ciudad de Gracias, en el departamento de Lempira, es uno de los lugares donde la celebración tiene mayor relevancia. Allí se realizan actos oficiales, ferias culturales y actividades turísticas que atraen a visitantes de todo el país.
El Día de Lempira no solo conmemora a un héroe nacional, sino que también fortalece el orgullo por las raíces indígenas y promueve la unidad entre los hondureños. Es una fecha significativa que combina historia, cultura y educación en un solo evento.
Día Lempira en otros años
- 2021 20 de julio, martes
- 2022 20 de julio, miércoles
- 2023 20 de julio, jueves
- 2024 20 de julio, sábado
- 2026 20 de julio, lunes