Naga Panchami
29 de julio, martes

Significado religioso
En la tradición hindú, las serpientes son vistas como símbolos de poder, fertilidad y protección. Se cree que los nagas habitan en el mundo subterráneo (Patala) y tienen una conexión directa con los dioses. Naga Panchami es una oportunidad para rendir homenaje a estas deidades serpentinas y buscar su bendición para la protección del hogar y la familia.
Rituales comunes
Durante Naga Panchami, los devotos realizan diversos rituales y ofrendas. Algunos de los más comunes incluyen:
- Dibujar imágenes de serpientes en las puertas de las casas con una mezcla de barro o pasta de sándalo.
- Visitar templos dedicados a los nagas o a Shiva, quien lleva una serpiente alrededor del cuello.
- Ofrecer leche, arroz, flores y dulces a imágenes o ídolos de serpientes.
- Recitar mantras y cánticos sagrados para apaciguar a los nagas y pedir su protección.
Variaciones regionales
La forma en que se celebra Naga Panchami varía según la región de la India:
- En el sur de la India, especialmente en Karnataka y Tamil Nadu, se realizan procesiones y se decoran figuras de serpientes con flores.
- En Maharashtra, las mujeres casadas observan ayuno y realizan pujas especiales para la salud y prosperidad de sus familias.
- En Nepal, se celebra con gran devoción en templos como el de Nag Pokhari en Katmandú.
Importancia cultural
Más allá de su significado religioso, Naga Panchami también refleja el respeto de las culturas tradicionales hacia la naturaleza y los animales. La serpiente, a menudo temida, es venerada como un ser sagrado, lo que promueve una actitud de reverencia hacia todas las formas de vida.
Naga Panchami es una festividad que combina devoción, mitología y ecología. A través de sus rituales y creencias, esta celebración resalta la profunda conexión entre los seres humanos y el mundo natural en la cosmovisión hindú.
Naga Panchami en otros años
- 2022 2 de agosto, martes
- 2023 21 de agosto, lunes
- 2024 9 de agosto, viernes
- 2026 17 de agosto, lunes