Día del Tratado de Trianon
4 de junio, miércoles

Contexto histórico
El Tratado de Trianon definió nuevas fronteras tras la disolución del Imperio Austrohúngaro. Como resultado:
* Rumanía recibió Transilvania, Maramureș, Crișana, el Banato y parte de Partium,
* Hungría perdió más del 70 % de su territorio anterior a la guerra y alrededor del 60 % de su población,
* Una importante minoría húngara, especialmente en Transilvania, pasó a formar parte de Rumanía.
Para los rumanos, este evento simboliza la unificación nacional; para los húngaros, una tragedia vinculada a la pérdida de tierras históricas.
Establecimiento de la fecha conmemorativa
La iniciativa fue impulsada por el senador Titus Corlățean. El proyecto de ley fue propuesto en 2015, pero aprobado en 2020. El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, firmó la ley el 18 de noviembre de 2020.
Cómo se conmemora
Aunque no es día festivo, se realizan diversas actividades:
* Izado de la bandera nacional en lugares públicos,
* Programas culturales y educativos dedicados al significado del Tratado de Trianon,
* Apoyo institucional de las autoridades nacionales y locales.
Contexto político
El establecimiento de esta fecha generó controversia en Rumanía y en el extranjero. La minoría húngara en Rumanía y las autoridades húngaras la interpretaron como un gesto político en su contra. Algunos consideran que la fecha fue elegida como respuesta al Día de la Unidad Nacional de Hungría, también celebrado el 4 de junio.
Conclusión
El Día de la Firma del Tratado de Trianon en Rumanía es una fecha conmemorativa que refleja la historia compleja de la región y las distintas interpretaciones del pasado.
Día del Tratado de Trianon en otros años
- 2021 4 de junio, viernes
- 2022 4 de junio, sábado
- 2023 4 de junio, domingo
- 2024 4 de junio, martes
- 2026 4 de junio, jueves