Día Caribeño Americano de Concientización sobre el VIH/SIDA
8 de junio, domingo

Objetivos principales
- Educar a las comunidades caribeñas en EE. UU. sobre el VIH/SIDA y cómo prevenirlo.
- Reducir el estigma asociado con el VIH dentro de estas comunidades.
- Fomentar las pruebas de detección del VIH y el acceso a servicios de salud.
- Promover el diálogo abierto sobre salud sexual y VIH entre familias, líderes comunitarios y religiosos.
Importancia de la fecha
Las comunidades caribeñas en Estados Unidos enfrentan desafíos únicos relacionados con el acceso a la atención médica, barreras culturales y lingüísticas, y el estigma social. Estas barreras pueden dificultar la prevención y el tratamiento del VIH, lo que hace que esta jornada sea crucial para:
- Visibilizar las tasas de infección en estas comunidades.
- Empoderar a los líderes comunitarios para que promuevan la salud sexual.
- Conectar a las personas con recursos locales y nacionales de salud pública.
Actividades comunes durante la jornada
Durante el Día Caribeño Americano de Concientización sobre el VIH/SIDA, se llevan a cabo diversas actividades en todo el país, tales como:
- Jornadas gratuitas de pruebas de VIH.
- Charlas educativas en iglesias, centros comunitarios y escuelas.
- Distribución de materiales informativos en inglés y en criollo haitiano o español, según la comunidad.
- Eventos culturales que combinan música, arte y mensajes de salud pública.
Organizaciones involucradas
Esta jornada es apoyada por diversas organizaciones, entre ellas:
- La Oficina de Salud de las Minorías del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
- Organizaciones comunitarias caribeñas y de salud pública.
Día Caribeño Americano de Concientización sobre el VIH/SIDA en otros años
- 2021 8 de junio, martes
- 2022 8 de junio, miércoles
- 2023 8 de junio, jueves
- 2024 8 de junio, sábado
- 2026 8 de junio, lunes