Día de la alpaca
26 de septiembre, viernes

Historia de la festividad
* La fecha exacta de la fundación de la festividad es desconocida, pero se hizo popular en países de Sudamérica como Perú, Bolivia y Chile, donde tradicionalmente se crían alpacas por su lana y leche.
* El Día de la Alpaca adquirió gradualmente un carácter internacional y también comenzó a celebrarse en zoológicos y granjas de todo el mundo.
* La festividad enfatiza la importancia de la protección de los animales y la difusión del conocimiento sobre ellos entre un público amplio.
Tradiciones y actividades
* Visitar granjas y zoológicos donde se puede interactuar con alpacas y aprender más sobre su cuidado.
* Organización de programas educativos, conferencias y talleres sobre la biología y el cuidado especial de las alpacas.
* Realización de concursos de dibujos, fotografías y manualidades relacionados con las alpacas.
* La festividad se acompaña de coloridas fotos y videos en redes sociales que popularizan a los animales y el cuidado de ellos.
Significado actual
* El Día de la Alpaca promueve la conciencia sobre la importancia de conservar a los animales y sus hábitats.
* La festividad une a los amantes de los animales, agricultores y ecologistas en la tarea de proteger la vida silvestre.
* Ayuda a resaltar la importancia cultural y económica de las alpacas para los países de Sudamérica, donde su crianza ha sido una tradición durante siglos.
Día de la alpaca en otros años
- 2021 26 de septiembre, domingo
- 2022 26 de septiembre, lunes
- 2023 26 de septiembre, martes
- 2024 26 de septiembre, jueves
- 2026 26 de septiembre, sábado