Año Nuevo Theravada
13 - 14 de abril, domingo – lunes

¿Qué es el Theravada?
El Theravada es una de las escuelas más antiguas del budismo, que sigue las enseñanzas del Buda tal como están registradas en el Canon Pali. Esta tradición se extiende por países como Tailandia, Sri Lanka, Birmania, Laos, Camboya y Vietnam. El Año Nuevo en estos países no siempre coincide en las mismas fechas, ya que se basa en el calendario lunar, pero generalmente se celebra en abril.
¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Theravada?
La fecha de celebración del Año Nuevo Theravada varía según el país, pero normalmente tiene lugar a mediados de abril. Esto se debe a que para los budistas el inicio del nuevo año está relacionado con la celebración de la temporada de cosecha y la preparación para un nuevo ciclo en la naturaleza.
Tradiciones y costumbres
El Año Nuevo Theravada es un momento para la purificación espiritual, el perfeccionamiento personal y la armonía con la naturaleza. Aquí algunas de las principales tradiciones y costumbres asociadas a esta festividad:
1. Purificación con agua: En los distintos países donde se celebra el Año Nuevo Theravada, tradicionalmente se realizan rituales de purificación en los que las personas lavan las estatuas del Buda y también se lavan entre sí, simbolizando la purificación de los pecados y el inicio de un nuevo camino espiritual.
2. Visita a los templos: Durante este tiempo, los budistas visitan monasterios y templos para rezar, hacer ofrendas y conversar con los monjes. También es un momento de caridad, cuando las personas donan comida y regalos a los pobres y a las comunidades monásticas.
3. Rituales budistas y meditación: El Año Nuevo Theravada es un tiempo para la meditación profunda y la práctica de ejercicios destinados al desarrollo de cualidades virtuosas y al crecimiento espiritual. Muchos budistas se dirigen a los monasterios para adentrarse en una meditación más profunda.
4. Procesiones festivas y celebraciones populares: En algunos países, en este día se celebran animadas fiestas populares, con procesiones en las calles, danzas y cantos. Por ejemplo, en Tailandia, las festividades pueden ir acompañadas de desfiles coloridos y la participación de los habitantes en varios juegos tradicionales.
5. Regalos y bendiciones: En este día también es común intercambiar regalos y recibir bendiciones de los mayores y los monjes. Esto simboliza el comienzo del nuevo año con buenas intenciones y el apoyo de los seres queridos.
Particularidades festivas en diferentes países
1. Tailandia: El Año Nuevo Theravada en Tailandia se llama Songkran. Durante esta festividad, las personas tradicionalmente se rocían agua entre sí, lo que simboliza la purificación. Esta celebración va acompañada de juegos callejeros, canciones y danzas, así como la visita a los templos.
2. Sri Lanka: En Sri Lanka, el Año Nuevo Theravada se llama "Avurudhi". Esta festividad incluye diversos rituales, como la preparación de alimentos especiales, el intercambio de regalos y el baño del Buda.
3. Birmania: En Birmania, la celebración del Año Nuevo Theravada es conocida como Thingyan, que también está asociada con la purificación con agua y la meditación. Durante este período, las personas pasan tiempo en templos y monasterios y participan en desfiles festivos.
4. Camboya: En Camboya, el Año Nuevo Theravada se llama "Chaul Chnam" y dura tres días. Durante esta festividad, las personas organizan juegos, muestran danzas tradicionales y realizan peregrinaciones a los templos.
Significado cultural y espiritual
El Año Nuevo Theravada no es solo un momento de alegría y festividades, sino también de profundas reflexiones espirituales. Esta festividad ayuda a los budistas a purificar su mente y corazón, a establecer armonía con el mundo que los rodea y a renovar las buenas intenciones para el año que viene. También es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios, expresar gratitud y cuidar de los demás.
El Año Nuevo Theravada es un momento importante en la vida de los budistas, lleno de profundidad espiritual y tradiciones que simbolizan el comienzo de una nueva etapa en la vida. La festividad combina elementos de rituales religiosos, costumbres populares y tradiciones familiares, lo que la hace única y significativa para millones de personas que siguen la tradición Theravada.
Año Nuevo Theravada en otros años
- 2021 13 - 14 de abril, martes – miércoles
- 2022 13 - 14 de abril, miércoles – jueves
- 2023 13 - 14 de abril, jueves – viernes
- 2024 13 - 14 de abril, sábado – domingo
- 2026 13 - 14 de abril, lunes – martes