Día de la Independencia
15 de septiembre, lunes

Historia de la festividad
Nicaragua, junto con otros países de América Central (Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala), obtuvo la independencia del dominio colonial español el 15 de septiembre de 1821. Este día se convirtió en un símbolo de libertad nacional y soberanía. Desde la independencia, la celebración de esta fecha ha sido una parte importante de la identidad nacional y de la educación patriótica de los ciudadanos.
Objetivos y metas
* Conmemorar la independencia y la soberanía nacional del país.
* Fomentar el patriotismo y el respeto por el patrimonio histórico.
* Apoyar las tradiciones nacionales y el patrimonio cultural.
* Unir a los ciudadanos a través de eventos festivos y actividades públicas.
Cómo se celebra
En este día en Nicaragua se realizan actos ceremoniales, incluyendo desfiles, conciertos, flashmobs y programas culturales. Las escuelas e instituciones educativas organizan actividades dedicadas a la historia del país y al significado de la independencia. Las instituciones gubernamentales llevan a cabo ceremonias oficiales con el izado de la bandera nacional y la interpretación del himno nacional. También se realizan eventos deportivos, exposiciones y desfiles festivos en los que participan tanto adultos como niños, demostrando orgullo y unidad nacional.
Día de la Independencia en otros años
- 2021 15 de septiembre, miércoles
- 2022 15 de septiembre, jueves
- 2023 15 de septiembre, viernes
- 2024 15 de septiembre, domingo
- 2026 15 de septiembre, martes