Día de Colón
5 de noviembre, miércoles
Significado histórico
Este día está dedicado a los acontecimientos de 1903, cuando los habitantes de la ciudad de Colón desempeñaron un papel clave en asegurar la independencia de Panamá de Colombia. En ese momento, las tropas colombianas estaban estacionadas en Colón y podrían haber impedido la declaración de independencia en la Ciudad de Panamá. Sin embargo, los residentes locales, los funcionarios y los representantes estadounidenses lograron convencer pacíficamente a los militares de no intervenir. Esto permitió que el nuevo gobierno panameño se estableciera sin enfrentamientos armados.
Origen del nombre
La ciudad de Colón recibió su nombre en honor a Cristóbal Colón. La festividad del Día de Colón no está relacionada con el descubrimiento de América, sino que conmemora la contribución de la ciudad de Colón a la independencia de Panamá.
Tradiciones de celebración
La fiesta se celebra con gran entusiasmo, especialmente en la ciudad de Colón.
En este día se realizan:
– desfiles con bandas escolares y unidades militares;
– festivales populares y conciertos;
– ceremonias oficiales con izamiento de la bandera y discursos de líderes locales;
– recreaciones históricas y exposiciones dedicadas a los hechos de 1903.
Significado moderno
Hoy en día, el Día de Colón simboliza la unidad del pueblo panameño y el orgullo de los habitantes de Colón por su contribución a la formación del Estado independiente. Este día cierra una serie de festividades nacionales de noviembre que los panameños llaman el “mes de la patria” (Mes de la Patria).
Día de Colón en otros años
- 2021 5 de noviembre, viernes
- 2022 5 de noviembre, sábado
- 2023 5 de noviembre, domingo
- 2024 5 de noviembre, martes
- 2026 5 de noviembre, jueves