Día Nacional de Tocar tu Ukelele

2 de mayo, viernes

Día Nacional de Tocar tu Ukelele
© ShutterStock
Día Nacional del Ukelele se celebra cada año el 2 de mayo. Está dedicado a la difusión del ukelele, un pequeño instrumento de cuatro cuerdas que simboliza la alegría, la creatividad y la unión musical.

Origen de la celebración
Este día se celebró por primera vez en 2011. El objetivo de la festividad es motivar a las personas a tocar el ukelele, sin importar su nivel de experiencia, y unir a la comunidad musical. El lema de la celebración es: “Uniendo al mundo, cuatro cuerdas a la vez”

¿Cómo se celebra el Día Nacional del Ukelele?
La festividad se celebra de distintas maneras:
- Se organizan sesiones de improvisación con amigos y familia
- Se realizan conciertos y talleres
- Se publican versiones de canciones populares tocadas con ukelele
- Se comparten clases en línea y videos educativos

Datos curiosos sobre el ukelele
- El ukelele proviene del instrumento portugués llamado "machete" y se hizo popular en Hawái a finales del siglo XIX
- En hawaiano, "ukelele" significa "pulga que salta", en referencia al rápido movimiento de los dedos al tocar
- El instrumento vivió un resurgimiento en los años noventa gracias al músico Israel Kamakawiwo'ole

El Día Nacional del Ukelele es una excelente oportunidad para descubrir el mundo del ukelele, disfrutar de la música y compartir alegría con los demás.
Día Nacional de Tocar tu Ukelele – días restantes: 15. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Día Nacional de Tocar tu Ukelele en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.