Día de los Derechos Individuales

29 de agosto, viernes

Día de los Derechos Individuales
© ShutterStock
Día de los Derechos Individuales se celebra anualmente el 29 de agosto.

Historia de la festividad
La fecha no fue elegida por casualidad: en este día de 1632 nació el filósofo inglés John Locke, considerado uno de los fundadores del liberalismo y de la teoría de los derechos naturales del ser humano. Sus obras tuvieron una gran influencia en la formación de las ideas de libertad, derechos individuales y poder limitado del Estado. Muchas disposiciones de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y de la Constitución se inspiraron en su filosofía.

Significado de la festividad
El Día de los Derechos Individuales simboliza:

* el reconocimiento de la importancia de los derechos y libertades de cada persona
* el recordatorio de que los derechos personales están por encima del poder arbitrario
* el respeto a los principios de la libertad de expresión, religión, elección y propiedad

Cómo se celebra
En este día, los defensores de los derechos individuales y de los valores democráticos:

* leen las obras de John Locke y otros pensadores sobre los derechos humanos
* realizan conferencias, debates y actividades educativas
* discuten cuestiones de libertad y derechos civiles en la sociedad moderna
* publican en las redes sociales materiales dedicados a la defensa de los derechos humanos

Dato curioso
La idea de la festividad obtuvo apoyo en Estados Unidos gracias a sociedades filosóficas y organizaciones de derechos humanos. Sirve como recordatorio de que los derechos individuales son el fundamento de una sociedad libre, y que su defensa sigue siendo relevante en todo momento.
Día de los Derechos Individuales – días restantes: 364. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Día de los Derechos Individuales en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.