Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti

2 de agosto, sábado

Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti
© ShutterStock
El Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti es una conmemoración anual que honra a los cientos de miles de personas de los pueblos Roma y Sinti que fueron perseguidas y asesinadas por el régimen nazi durante el Holocausto. Esta fecha busca reconocer el sufrimiento de estas comunidades, preservar su memoria histórica y promover la conciencia sobre los crímenes cometidos contra ellas.

Fecha de conmemoración
El día se conmemora cada año el 2 de agosto. Esta fecha fue elegida porque en la noche del 2 al 3 de agosto de 1944, cerca de 3.000 personas —en su mayoría mujeres, niños y ancianos— fueron asesinadas en las cámaras de gas del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en lo que se conocía como el "Campo de Gitanos" (Zigeunerlager).

Contexto histórico
Durante la Segunda Guerra Mundial, el régimen nazi implementó políticas de exterminio sistemático contra diversos grupos considerados "indeseables", entre ellos los pueblos Roma y Sinti. Se estima que entre 220.000 y 500.000 personas de estas comunidades fueron asesinadas en lo que hoy se conoce como el Porrajmos o Samudaripen, términos que significan "devoración" o "asesinato total" en lengua romaní.

Objetivos de la conmemoración
- Recordar a las víctimas del genocidio Roma y Sinti.
- Reconocer oficialmente el Porrajmos como parte del Holocausto.
- Promover la educación sobre los crímenes nazis contra estas comunidades.
- Combatir el racismo, la discriminación y la intolerancia hacia los pueblos Roma y Sinti en la actualidad.

Reconocimiento internacional
El Día de la Memoria ha sido reconocido por diversas instituciones internacionales, incluyendo el Parlamento Europeo, que en 2015 adoptó una resolución para establecer el 2 de agosto como el Día Europeo de Conmemoración del Holocausto de los Roma. También organizaciones como la ONU y el Consejo de Europa han expresado su apoyo a esta conmemoración.

A pesar del tiempo transcurrido, los pueblos Roma y Sinti continúan enfrentando discriminación y exclusión social en muchas partes del mundo. Esta conmemoración no solo honra a las víctimas del pasado, sino que también sirve como un llamado a la acción para proteger los derechos humanos y promover la inclusión y el respeto hacia estas comunidades en el presente.
Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti – días restantes: 1. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti en otros años

Día de la Memoria de las Víctimas del Genocidio Roma y Sinti en otros países

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.