Día del Samizdat

12 de abril, sábado

Día del Samizdat
© ShutterStock
El Día del Samizdat es una conmemoración que se celebra el 30 de agosto en honor a los escritores, periodistas y ciudadanos que, durante la era soviética, desafiaron la censura estatal mediante la producción y distribución clandestina de literatura prohibida, conocida como <i>samizdat</i>. Esta palabra proviene del ruso y significa literalmente "autoedición", y se refiere a la práctica de copiar a mano o con máquinas de escribir textos que estaban prohibidos por el régimen, para luego distribuirlos de forma secreta entre lectores de confianza.

La fecha fue elegida en memoria de los ocho manifestantes que, el 25 de agosto de 1968, protestaron en la Plaza Roja de Moscú contra la invasión soviética de Checoslovaquia. Aunque la protesta fue rápidamente reprimida, se convirtió en un símbolo de resistencia intelectual y moral frente a la opresión.

El Día del Samizdat busca rendir homenaje a quienes arriesgaron su libertad —y en muchos casos sus vidas— para preservar la libertad de expresión y el derecho a la información. Estos actos de valentía fueron fundamentales para mantener viva una cultura de pensamiento crítico en un entorno de represión ideológica.

Características del samizdat:

- Incluía obras literarias, ensayos políticos, poesía, informes sobre violaciones de derechos humanos y traducciones de textos extranjeros prohibidos.
- Se copiaban a mano o con máquinas de escribir, a menudo usando papel carbón para hacer varias copias a la vez.
- Su distribución era limitada y peligrosa, ya que tanto los autores como los lectores podían ser arrestados por posesión o difusión de material subversivo.

Importancia histórica:

- El samizdat fue una herramienta clave para la disidencia en la Unión Soviética y en otros países del bloque del Este.
- Permitió la circulación de ideas alternativas y la denuncia de abusos del poder, contribuyendo al surgimiento de movimientos de derechos humanos.
- Fue una forma de resistencia cultural que ayudó a preservar la identidad intelectual y moral de muchas comunidades bajo regímenes autoritarios.

Hoy en día, el Día del Samizdat se recuerda no solo como una fecha histórica, sino también como un llamado a la defensa continua de la libertad de prensa y de expresión en todo el mundo.
Día del Samizdat – días restantes: 150. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Día del Samizdat en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.