Revolución de Mayo
25 de mayo, domingo

Importancia histórica
La Revolución de Mayo es considerada el primer paso hacia la independencia argentina, que se concretaría formalmente el 9 de julio de 1816. Representa el surgimiento del sentimiento nacional y el comienzo de la autodeterminación del pueblo argentino.
Eventos clave de la Semana de Mayo
Durante la llamada Semana de Mayo ocurrieron varios hechos importantes:
- El 18 de mayo se difundió la noticia de la caída de la Junta de Sevilla en España, lo que generó incertidumbre sobre la legitimidad del virrey.
- El 22 de mayo se realizó un cabildo abierto en el que se debatió el futuro del gobierno.
- El 25 de mayo, tras la presión popular, se destituyó al virrey Cisneros y se formó la Primera Junta de Gobierno.
Cómo se celebra en la actualidad
En la actualidad, el 25 de mayo se celebra con diversas actividades en todo el país:
- Actos oficiales con la presencia del presidente y otras autoridades.
- Desfiles cívico-militares.
- Representaciones históricas en escuelas y plazas.
- Misas y tedeums en iglesias importantes, como la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
- Comidas típicas como locro, empanadas y pastelitos.
Símbolos y tradiciones
Algunos símbolos y tradiciones asociados a esta fecha incluyen:
- El uso de escarapelas celestes y blancas.
- La bandera argentina, que aunque fue creada en 1812, se asocia con el espíritu patriótico de la Revolución.
- Canciones patrias como el Himno Nacional Argentino.
Revolución de Mayo en otros años
- 2021 25 de mayo, martes
- 2022 25 de mayo, miércoles
- 2023 25 de mayo, jueves
- 2024 25 de mayo, sábado
- 2026 25 de mayo, lunes