Día conmemorativo de la victoria de Nándorfehérvár
22 de julio, martes

Contexto histórico
La batalla tuvo lugar en el contexto de la expansión otomana hacia Europa Central. Nándorfehérvár era una fortaleza estratégica en la frontera sur del Reino de Hungría. La victoria de las fuerzas cristianas, compuestas por soldados profesionales, campesinos y cruzados convocados por el papa Calixto III, detuvo el avance otomano hacia Europa durante varias décadas.
La campana del mediodía
Una de las tradiciones más conocidas asociadas con esta victoria es el toque del Ángelus al mediodía. El papa Calixto III ordenó que todas las campanas de las iglesias cristianas sonaran al mediodía para pedir oraciones por los defensores de la ciudad. Tras la victoria, esta práctica se mantuvo como una expresión de gratitud y se convirtió en una costumbre que aún perdura en muchas iglesias católicas del mundo.
Reconocimiento oficial
Aunque la batalla fue celebrada durante siglos, el Día conmemorativo de la victoria de Nándorfehérvár fue oficialmente reconocido como festividad nacional en Hungría en 2011. La fecha se utiliza para rendir homenaje al heroísmo de los defensores y para recordar la importancia de la unidad frente a las amenazas externas.
Celebraciones actuales
Las conmemoraciones incluyen actos oficiales, discursos patrióticos, recreaciones históricas y ceremonias religiosas. En algunas ciudades húngaras, se realizan representaciones teatrales de la batalla y eventos educativos para enseñar a las nuevas generaciones sobre este momento clave de la historia nacional.
Esta festividad no solo honra una victoria militar, sino que también simboliza la resistencia cultural y espiritual del pueblo húngaro frente a la adversidad.
Día conmemorativo de la victoria de Nándorfehérvár en otros años
- 2021 22 de julio, jueves
- 2022 22 de julio, viernes
- 2023 22 de julio, sábado
- 2024 22 de julio, lunes
- 2026 22 de julio, miércoles