Tanabata

7 de julio, lunes

Tanabata
© ShutterStock
Tanabata (七夕), también conocida como la "Fiesta de las Estrellas", es una festividad tradicional japonesa que celebra el encuentro anual de dos estrellas amantes: Orihime (la estrella Vega) y Hikoboshi (la estrella Altair). Según la leyenda, estos dos amantes están separados por la Vía Láctea y solo pueden verse una vez al año, el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar, que en el calendario moderno suele celebrarse el 7 de julio.

Origen de la festividad
Tanabata tiene sus raíces en una antigua leyenda china llamada "La leyenda del pastor y la tejedora", que fue introducida en Japón durante el período Heian (794–1185). Con el tiempo, esta historia se fusionó con costumbres locales japonesas y se convirtió en una festividad popular.

Tradiciones y costumbres
Durante Tanabata, las personas participan en diversas actividades y rituales. Algunas de las tradiciones más comunes incluyen:

- Escribir deseos en tiras de papel de colores llamadas tanzaku.
- Colgar los tanzaku en ramas de bambú junto con otros adornos decorativos.
- Decorar calles, casas y centros comerciales con motivos de estrellas y colores brillantes.
- Participar en festivales locales con desfiles, fuegos artificiales y espectáculos tradicionales.

Decoraciones típicas
Las decoraciones de Tanabata son coloridas y simbólicas. Algunos de los adornos más comunes son:

- Tanzaku: tiras de papel donde se escriben deseos.
- Kamigoromo: figuras de papel en forma de kimono, que representan habilidades en la costura.
- Orizuru: grullas de papel que simbolizan salud y longevidad.
- Fukinagashi: cintas largas que representan los hilos tejidos por Orihime.
- Kusudama: esferas decorativas hechas de flores de papel.

Festivales famosos de Tanabata
Aunque Tanabata se celebra en todo Japón, algunos de los festivales más conocidos son:

- Festival de Tanabata de Sendai (prefectura de Miyagi): uno de los más grandes del país, celebrado en agosto según el calendario lunar tradicional.
- Festival de Tanabata de Hiratsuka (prefectura de Kanagawa): famoso por sus coloridas decoraciones y desfiles.
- Festival de Tanabata de Asagaya (Tokio): conocido por sus creativas figuras de papel maché.

Significado cultural
Tanabata no solo es una celebración romántica, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los deseos personales, la perseverancia y la esperanza. Es una festividad que une a las comunidades y fomenta la creatividad a través de la escritura, la decoración y la participación en eventos culturales.

Tanabata

Tanabata – días restantes: 341. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Tanabata en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.