Gion Matsuri
1 - 31 de julio, martes – jueves
Kyoto

Origen e historia
El festival comenzó en el año 869 como una ceremonia religiosa para apaciguar a los dioses durante una epidemia. Con el tiempo, se convirtió en un evento anual que combina elementos religiosos, culturales y comunitarios.
Eventos principales
El Gion Matsuri se celebra durante todo julio, pero los eventos más destacados son:
- Desfile Yamaboko Junko (17 y 24 de julio): Dos grandes procesiones de carrozas decoradas ricamente, conocidas como "yama" y "hoko".
- Yoiyama (14-16 y 21-23 de julio): Las noches previas a los desfiles, cuando las carrozas están en exhibición y las calles se llenan de puestos de comida, linternas y visitantes.
- Ceremonias religiosas en el santuario Yasaka.
- Mikoshi Togyo: Procesión en la que se trasladan los santuarios portátiles (mikoshi) para llevar a los dioses por la ciudad.
Las carrozas (Yama y Hoko)
Las carrozas son una de las atracciones principales del festival. Se dividen en dos tipos:
- Hoko: Carrozas grandes, de hasta 25 metros de altura y más de 10 toneladas de peso. Son tiradas por decenas de personas.
- Yama: Más pequeñas y portadas por grupos de personas. Están decoradas con tapices, esculturas y objetos tradicionales.
Importancia cultural
El Gion Matsuri fue designado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es una muestra viva de la cultura japonesa, que combina arte, religión, música y comunidad.
Consejos para visitantes
- Llega temprano para encontrar buen lugar para ver los desfiles.
- Usa ropa ligera, ya que julio es caluroso y húmedo en Kioto.
- Prueba la comida callejera tradicional que se ofrece durante el festival.
- Respeta las costumbres locales y sigue las indicaciones de los organizadores.
Gion Matsuri en otros años
- 2021 1 - 31 de julio, jueves – sábado
- 2022 1 - 31 de julio, viernes – domingo
- 2023 1 - 31 de julio, sábado – lunes
- 2024 1 - 31 de julio, lunes – miércoles
- 2026 1 - 31 de julio, miércoles – viernes