Tomatina

27 de agosto, miércoles

Valencia

Tomatina
© ShutterStock
La Tomatina es una festividad popular que se celebra anualmente en la localidad de Buñol, en la provincia de Valencia, España. Este evento, conocido mundialmente por su carácter lúdico y colorido, consiste en una masiva batalla de tomates en la que los participantes se lanzan estos frutos maduros unos a otros en un ambiente de diversión y camaradería.

Origen e historia
La Tomatina tiene sus orígenes en 1945, cuando durante un desfile de gigantes y cabezudos, un grupo de jóvenes decidió unirse a la procesión de forma espontánea. En medio del alboroto, comenzaron a lanzarse tomates de un puesto de verduras cercano. Aunque fue interrumpida por las autoridades, la actividad se repitió en años posteriores hasta convertirse en una tradición. En 1957, tras una breve prohibición, se institucionalizó oficialmente como fiesta local.

Desarrollo del evento
La Tomatina se celebra el último miércoles de agosto y atrae a miles de turistas de todo el mundo. La jornada comienza con el "palo jabón", un poste engrasado en cuya cima se coloca un jamón. Cuando alguien logra alcanzar el jamón, se da inicio a la batalla de tomates. Un camión entra en la plaza principal cargado con toneladas de tomates maduros, que son lanzados por los asistentes durante aproximadamente una hora.

Reglas y recomendaciones
Para garantizar la seguridad y el disfrute de todos, se han establecido algunas normas básicas:

- Solo se pueden lanzar tomates aplastados para evitar lesiones.
- Está prohibido lanzar objetos duros o peligrosos.
- Se recomienda usar gafas de protección y ropa vieja.
- No se debe romper la ropa de otros participantes.
- Es importante seguir las indicaciones de los organizadores y servicios de emergencia.

Impacto cultural y turístico
La Tomatina ha adquirido fama internacional y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año, más de 20.000 personas participan en el evento, lo que ha generado un notable impacto económico y cultural en la región. Además, la festividad ha sido replicada en otros países, aunque la original de Buñol sigue siendo la más emblemática.

Curiosidades
- Se utilizan aproximadamente 150 toneladas de tomates durante la celebración.
- Los tomates utilizados no son aptos para el consumo y provienen de excedentes agrícolas.
- Tras la batalla, los bomberos y voluntarios limpian las calles, que quedan sorprendentemente limpias gracias a la acidez del tomate.

La Tomatina es una muestra vibrante del espíritu festivo español y una experiencia única que combina tradición, humor y participación colectiva.

Tomatina

Tomatina – días restantes: 344. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

Tomatina en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.