Journée du mémorandum de la nation slovaque
7 de junio, sábado

Origen histórico
El evento conmemorado tuvo lugar el 7 de junio de 1861, cuando representantes de la nación eslovaca se reunieron en la ciudad de Martin (entonces parte del Reino de Hungría) para redactar y aprobar el Memorándum de la Nación Eslovaca. Este documento fue una declaración política y cultural que exigía:
- El reconocimiento de los eslovacos como una nación dentro del Imperio austrohúngaro.
- El derecho a utilizar el idioma eslovaco en la educación, la administración y la vida pública.
- La creación de instituciones culturales y educativas propias.
El memorándum fue presentado al emperador Francisco José I, aunque sus demandas no fueron plenamente aceptadas en ese momento. Sin embargo, marcó un hito importante en el desarrollo del nacionalismo eslovaco y en la lucha por los derechos culturales y políticos del pueblo eslovaco.
Importancia cultural y política
La Journée du mémorandum de la nation slovaque es una fecha significativa para la identidad nacional eslovaca. Representa:
- La afirmación de la lengua y cultura eslovacas.
- La resistencia pacífica frente a la opresión cultural.
- El inicio de un proceso que culminaría en la independencia de Eslovaquia más de un siglo después.
Celebraciones actuales
Aunque no es un día festivo oficial con descanso laboral, la fecha se conmemora con diversos actos culturales y educativos, especialmente en la ciudad de Martin, considerada un centro histórico del nacionalismo eslovaco. Las celebraciones pueden incluir:
- Conferencias históricas y académicas.
- Exposiciones sobre el movimiento nacional eslovaco.
- Ceremonias conmemorativas organizadas por instituciones culturales y gubernamentales.
Journée du mémorandum de la nation slovaque en otros años
- 2021 7 de junio, lunes
- 2022 7 de junio, martes
- 2023 7 de junio, miércoles
- 2024 7 de junio, viernes
- 2026 7 de junio, domingo