O-bon

13 - 15 de agosto, miércoles – viernes

O-bon
© ShutterStock
O-bon (お盆), también conocido simplemente como Bon, es una festividad tradicional japonesa de origen budista que se celebra para honrar y conmemorar a los espíritus de los antepasados. Es una de las celebraciones más importantes del calendario japonés y tiene lugar generalmente en el mes de agosto, aunque en algunas regiones se celebra en julio.

Origen y significado
O-bon tiene sus raíces en la historia budista del Mokuren (Maudgalyayana), un discípulo de Buda que, al descubrir que el espíritu de su madre sufría en el más allá, pidió ayuda a Buda para liberarla. Buda le aconsejó hacer ofrendas a los monjes el día 15 del séptimo mes. Al hacerlo, su madre fue liberada y él bailó de alegría, lo que dio origen a la danza Bon Odori.

Duración y fechas
Aunque las fechas pueden variar según la región, O-bon suele celebrarse durante tres días. Las fechas más comunes son:

- Del 13 al 15 de agosto (en la mayoría del país)
- Del 13 al 15 de julio (en algunas regiones como Tokio y Yokohama)

Tradiciones y costumbres
Durante O-bon, las familias japonesas realizan diversas actividades para dar la bienvenida a los espíritus de sus antepasados y acompañarlos de regreso al más allá. Algunas de las costumbres más comunes incluyen:

- Limpieza de tumbas: Las familias visitan los cementerios para limpiar las lápidas y ofrecer flores, incienso y alimentos.
- Altares domésticos (butsudan): Se preparan altares en casa con ofrendas como frutas, dulces y platos favoritos de los difuntos.
- Bon Odori: Es una danza tradicional que se realiza en plazas o templos, donde la comunidad se reúne para bailar en círculo al ritmo de música folclórica.
- Linternas flotantes (tōrō nagashi): Al final del festival, se sueltan linternas de papel encendidas en ríos o el mar para guiar a los espíritus de regreso al más allá.

Importancia cultural
O-bon no solo es una ocasión espiritual, sino también un momento de reunión familiar. Muchas personas viajan a sus lugares de origen para pasar tiempo con sus seres queridos y rendir homenaje a sus ancestros. Es también una época de reflexión sobre la vida, la muerte y la conexión con las generaciones pasadas.

Conclusión
O-bon es una festividad profundamente arraigada en la cultura japonesa que combina elementos religiosos, familiares y comunitarios. A través de sus rituales y celebraciones, los japoneses expresan respeto y gratitud hacia sus antepasados, manteniendo viva la memoria de quienes los precedieron.

O-bon

O-bon – días restantes: 345. Crear una cuenta atrás para un acontecimiento

O-bon en otros años

Este sitio utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, aceptas nuestras políticas respecto al uso de cookies.